En este ejemplar encontrarán las siguientes noticias y artículos de interés que pueden ser consultadas en este enlace: https://lnkd.in/gX-nkVE3 1. Aprueban en comisiones la emisión de certificados de depósito por medios electrónicos. 2. ¿Cuáles son los puntos que como accionista de una sociedad mexicana debo contemplar para evitar conflictos con mis socios? 3. Proyecto de reforma... Leer más →
¿Qué deben saber las empresas mexicanas ante la inminente aprobación de reforma a la ley para permitir las asambleas de accionistas por vía remota?
En este post se aborda el estatus de la iniciativa por la cual se propone reformar la Ley General de Sociedades Mercantiles (la “Ley”), para permitir la celebración de asambleas de socios y accionistas de forma no presencial, a través de medios electrónicos, ópticos o de otra tecnología. En febrero del presente año, las comisiones... Leer más →
Boletín Informativo CEG Legal, S. C. Diciembre 2022
Apreciables clientes y amigos, compartimos nuestro boletín del mes de diciembre del 2022. Agradecemos su preferencia y acompañamiento durante este año. ¡Les deseamos un feliz y próspero año nuevo! Consulte el boletín en el siguiente enlace.
Boletín Informativo CEG Legal, S.C. (20 de junio de 2022)
Compartimos nuestro boletín informativo, con algunos de los criterios más recientes en materia mercantil y corporativa emitidos por los tribunales federales así como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://mailchi.mp/0307ea0f79f9/boletn-informativo-ceg-legal-sc
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DETERMINA QUE NO ES NECESARIO QUE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CELEBREN UNA ASAMBLEA GENERAL PREVIAMENTE, PARA QUE PUEDAN DEMANDAR LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio en el que interpretó el alcance del artículo 163 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y su relación con el derecho humano de tutela judicial efectiva.
4 Tipos de Obligaciones de Cumplimiento Esencial para las Compañías en México
Con el inicio del nuevo año, es importante que los administradores y funcionarios de las compañías que hagan negocios en México, estén enterados de algunas de las principales obligaciones que tendrán que cumplir sus empresas para estar en sintonía con las leyes mexicanas, así como para evitar sanciones o multas económicas. A continuación enlisto dichas... Leer más →
¿Qué puede hacer un socio para impugnar su expulsión de una compañía mexicana?
En esta nota previa, abordamos seis causas de expulsión de socios o accionistas de compañías mexicanas. Al final de dicho post, planteé algunas interrogantes que consistieron básicamente en determinar qué pasa después de que un socio ha sido expulsado de la organización, las consecuencias que se generarán tanto para la compañía como para el propio... Leer más →
Aspectos legales a considerar al planear el momento en que una fusión de compañías produzca sus efectos.
La fusión de empresas es un acto complejo de naturaleza corporativa que implica la unión de una o más sociedades que desaparecen (sociedades fusionadas) en otra compañía preexistente o bien en otra de nueva creación (sociedad fusionante). Surtimiento de efectos de la fusión. De acuerdo con los artículos 224 y 225 de la Ley General... Leer más →
¿Tienen Preferencia para el Pago los Créditos de los Consumidores en un Concurso Mercantil?
El pasado 24 de agosto de 2018, se publicó en el Semanario Judicial de la Federación un par de criterios emitidos por un alto órgano judicial (Pleno en Materia Civil del Primer Circuito) que ha resuelto cualquier duda relativa a la prelación de los derechos de los consumidores en un concurso mercantil (los “Criterios del... Leer más →
Una Medida que Reduce Riesgos para Nuestros Negocios: la Cláusula Penal.
El hacer negocios siempre conlleva riesgos que son inherentes a la naturaleza misma de la especulación comercial. Desde luego, existen medidas legales que pueden utilizarse para disminuir dichos riesgos, como por ejemplo el establecimiento en los contratos de cláusulas denominadas: “penas convencionales”. Aun cuando en materia mercantil, prevalece el principio de consensualidad sobre el de... Leer más →
La importancia de que los accionistas de una compañía exijan la entrega de sus títulos de acciones.
Las acciones son títulos nominativos, es decir que expiden las sociedades anónimas en favor de personas determinadas, que sirven para acreditar y transmitir el carácter y los derechos de socio. Así lo dispone el artículo 111 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Por otro lado, de acuerdo con al artículo 124 de la... Leer más →
¿Confiere un poder general para actos de administración, facultades implícitas para pleitos y cobranzas?
El poder es un instrumento muy útil que permite a las compañías (poderdantes) expresar su voluntad frente a terceros a través de apoderados, para que estos últimos realicen o formalicen determinados actos que tendrán efectos en la esfera jurídica de los primeros. Existen diversos tipos de poderes, que, dependiendo de su naturaleza, permitirán a los... Leer más →
7 puntos que debes saber sobre las nuevas reglas de disolución y liquidación de compañías en México.
El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles (“LGSM”) por lo que respecta a la disolución y liquidación de compañías. Los cambios más importantes a la LGSM, se resumen a continuación. I.... Leer más →
Proponen senadores exigir requisitos adicionales para la transmisión de partes sociales y acciones de empresas mexicanas.
El 28 de noviembre de 2017, los senadores Héctor Larios y Ricardo Urzúa presentaron a las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y a la de Estudios Legislativos del senado mexicano, una iniciativa de modificación a la Ley General de Sociedades Mercantiles (“LGSM”), en relación con los requisitos de transmisión de acciones y partes sociales.... Leer más →
Lo que debo saber si la fecha de vencimiento de un pagaré establece un mes y año determinados, pero no un día cierto.
El pagaré es un título de crédito reconocido como tal por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito ("LGTOC"), y por lo tanto es un documento formal, que de no contener los requisitos establecidos en la ley, y que esta no supla en su ausencia, carecerá de los atributos de título de crédito.... Leer más →