En esta nota previa, abordamos seis causas de expulsión de socios o accionistas de compañías mexicanas. Al final de dicho post, planteé algunas interrogantes que consistieron básicamente en determinar qué pasa después de que un socio ha sido expulsado de la organización, las consecuencias que se generarán tanto para la compañía como para el propio... Leer más →
Aspectos legales a considerar al planear el momento en que una fusión de compañías produzca sus efectos.
La fusión de empresas es un acto complejo de naturaleza corporativa que implica la unión de una o más sociedades que desaparecen (sociedades fusionadas) en otra compañía preexistente o bien en otra de nueva creación (sociedad fusionante). Surtimiento de efectos de la fusión. De acuerdo con los artículos 224 y 225 de la Ley General... Leer más →
Evite contingencias económicas con motivo de la Determinación Anual de la Prima en el Seguro de Riesgos para IMSS.
Por Nicolás Guerrero Cuate Socio en CEG Legal, S.C. nguerrero@ceglegal.com Una de las obligaciones más importantes de las empresas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (“IMSS”), es revisar su siniestralidad en el mes de febrero de cada año, esto con el propósito de determinar si la prima de riesgos de trabajo aumentó o... Leer más →
CONVENIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CELEBRADO ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA.
Por Nicolás Guerrero Cuate. Socio en Ceg Legal SC. nguerrero@ceglegal.com La globalización ha sido sin duda alguna una importante herramienta para la destrucción de fronteras entre los países, en el entendido de que no solamente ha causado un fuerte impacto en materia cultural sino que también lo ha hecho en materia laboral, donde cada día... Leer más →
¿Tienen Preferencia para el Pago los Créditos de los Consumidores en un Concurso Mercantil?
El pasado 24 de agosto de 2018, se publicó en el Semanario Judicial de la Federación un par de criterios emitidos por un alto órgano judicial (Pleno en Materia Civil del Primer Circuito) que ha resuelto cualquier duda relativa a la prelación de los derechos de los consumidores en un concurso mercantil (los “Criterios del... Leer más →
Responsabilidad solidaria en materia de seguridad social para la industria de construcción
Responsabilidad solidaria en materia de seguridad social para la industria de construcción Por Nicolás Guerrero* El sector de la construcción siempre se ha caracterizado por su complejidad, y la seguridad social no podía ser la excepción, muestra de ello es el gran número de formatos, obligaciones y controles que establece el Reglamento del Seguro Social... Leer más →
Una Medida que Reduce Riesgos para Nuestros Negocios: la Cláusula Penal.
El hacer negocios siempre conlleva riesgos que son inherentes a la naturaleza misma de la especulación comercial. Desde luego, existen medidas legales que pueden utilizarse para disminuir dichos riesgos, como por ejemplo el establecimiento en los contratos de cláusulas denominadas: “penas convencionales”. Aun cuando en materia mercantil, prevalece el principio de consensualidad sobre el de... Leer más →
¿EXPATRIADOS DEBEN SER AFILIADOS AL REGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL?
Por Nicolás Guerrero* La creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, que conocemos como globalización, motiva la transferencia constante de empleados extranjeros a nuestro país a través de asignaciones internacionales con la finalidad de aprovechar su experiencia y capacidad en las filiales y subsidiarias del grupo de empresas al que pertenece el patrón... Leer más →
México Toma Nueva Medida para Atraer Inversión Extranjera.
En los últimos años México ha cancelado muchas restricciones para que la inversión extranjera participe en el capital social de las empresas mexicanas o en determinadas actividades económicas, ya sea removiendo prohibiciones en ciertos sectores de la industria, o bien ampliando los porcentajes establecidos para su participación. Por citar algunos ejemplos, en el 2014 se... Leer más →
14 Points Added to the Mexican Aviation Legal Framework.
On June 18, 2018, a decree that amends several articles of the Civil Aviation Act and the Airports Law (the “Decree”) was published at the Official Journal. The Decree became effective on June 19, 2018. The purpose of the Decree was to acknowledge and define various terms that were not legally contemplated by the above... Leer más →
Obligatorio el criterio de que un poder para actos de administración no lleva implícitas facultades para pleitos y cobranzas.
Como mencioné en este post, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la contradicción de tesis 225/2016 en la que confirmó que entre los poderes generales para actos de administración y los poderes generales para pleitos y cobranzas no existe jerarquía alguna, y que por lo tanto el apoderado... Leer más →
La SCT reconoce la derogación de artículo que impedía la competencia en el mercado de combustibles para aeronaves.
Hace algunos meses mencioné que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió una opinión a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que cancelara la exclusividad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para la prestación de los servicios de almacenamiento, comercialización y expendio de combustibles para aeronaves en los aeropuertos de México. La... Leer más →
Ten duties that directors of Mexican companies should know so as to avoid incurring civil liability.
Directors of commercial corporations are regarded as their agents and legal representatives according to articles 10 and 142 of the Mexican General Corporations and Partnerships Law (“GCPL”), and have the authority necessary to perform all those activities listed on the company’s corporate purpose unless otherwise stated in the law or in the bylaws of a company.... Leer más →
La importancia de que los accionistas de una compañía exijan la entrega de sus títulos de acciones.
Las acciones son títulos nominativos, es decir que expiden las sociedades anónimas en favor de personas determinadas, que sirven para acreditar y transmitir el carácter y los derechos de socio. Así lo dispone el artículo 111 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Por otro lado, de acuerdo con al artículo 124 de la... Leer más →
Does the current Mexican legal framework protect investors’ rights? (Part One)
Introduction Private capital will flow to markets that protect investors’ contributions. If states want that their economies receive domestic and foreign investment, they must have a solid legal framework that grants certainty to investors. Both the law itself and the efficient enforcement of the law create an attractive environment that encourages capitalists to invest in... Leer más →